Shirley Ann Manson: Voz y guitarra

Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1966 Edimburgo, Escocia. Hogar actual: Edimburgo, Escocia. Nicknames: "Shirl", "La reina". Bandas anteriores: Goodbye Mr. Mackenzie y Angelfish. Co-Productora: (La jefa) Garbage. Felizmente casada.
Shirley nació un 26 de agosto de 1966 en Edimburgo, en una familia muy normal. Su padre era profesor de biología genética y su madre cantante en un Big Band, y gozaban de una situación económica más que desahogada. Pero tanta comodidad y rutina no atraían demasiado a Shirley, que pasaba mucho más tiempo en la casa de su mejor amiga, la hija de una prostituta, donde eran habituales las drogas blandas y la gente ligera de ropa. El buen ambiente que reinaba en su casa, animado por una madre que le inculcó desde niña la pasión por todo tipo de música -en especial Frank Sinatra- , no la protegió de la crueldad que tuvo que soportar fuera del calor de su familia. En el colegio la llamaban frogeyes (ojos de rana) y se metían constantemente con ella. No era raro que se peleara en clase y volviera a casa llorando con la ropa rota y ensangrentada. Conforme fue creciendo la cosa fue empeorando, hasta el punto de vomitar por causa de los nervios y la ansiedad que le producía el hecho de ir a clase. La única manera que encontró para protegerse fue empezar a mostrar sus garras y desarrollar un carácter extremadamente agresivo. "fui una niña horrible, era realmente mala, me creía la criatura mas fea del mundo, que todos me odiaban y que la única forma de llevar esa situación era siendo lo mas desagradable posible". Así, una niña infeliz y extremadamente huraña se convirtió en una adolescente rebelde y muy difícil. Hasta violenta, llego a vomitar en los cereales del desayuno de uno de sus novios "solo para fastidiarle", o a matar a su pez "porque estaba harta de cuidarlo". A los 15, su familia empezó a darse cuenta que los días del colegio de Shirley estaban contados. Fue bailarina gogo en algún local de Stockbridge, el barrio bohemio por excelencia de Edimburgo. En los bares y pubs de la ciudad encontró compañeros mucho mas comprensivos y complacientes que los que la martirizaban en clase, además ideaban maneras bastante divertidas de pasarlo bien "una noche nos colamos en el zoo, estábamos bastante colocados y se nos ocurrió prender fuego a unas maderas que había por allí. Uno de mis amigos estaba tan puesto que se tiró al fuego. No le pasó nada grave de milagro, pero podía haber muerto. Vino la policía y una ambulancia, a él se lo llevaron al hospital y a nosotros a casa". Un completo angelito. Mientras su familia se esforzaba por comprenderla sin ningún éxito, ella vestía de manera extravagante, salía con chicos mucho mayores que ella, llegaba tarde a casa, la mayoría de las veces borracha, fumaba cannabis, esnifaba pegamento, robaba en las tiendas
Pero las consecuencias de su difícil carácter y sus malas experiencias en el colegio fueron mas allá de una conducta rebelde, Shirley quedó para siempre marcada por un sentimiento de inferioridad que le motivó una autoestima bajísima que la llevó a autolesionarse. A loa 16 dejó de fingir que pasaba un tiempo en clase y empezó a trabajar, según sus palabras: "empecé a fumar, a beber, descubrí el rock&roll y perdí el interés por los estudios". Después de numerosos trabajos empezó a entrar y salir de bandas sin tomárselo muy en serio. La música era, de momento, una manera mas de llamar la atención y pasar un buen rato junto al baile y al teatro. A los 17 se enamoro de Martin Metcalf, el cantante de goodbye Mr. Mackenzie, y por él asumió las funciones de teclista a tiempo completo de la banda. Con esta banda descubrió su amor por la música y llegaron a alcanzar algunos éxitos. Pero estaba claro que el grupo no tenia mucho futuro. A causa de algunos problemas con un sello discográfico, 3 de los componentes del grupo decidieron dejarlo, Shirley aprovechó esta situación para pasar el primer plano y hacerse con las funciones de vocalista, el grupo paso a llamarse Angelfish. Tampoco llego a mucho, al principio parecía tener futuro, pero sus canciones no salían de las emisoras indies de algunos campus universitarios. Tras un concierto particularmente patético en unos grandes almacenes en donde solo había tres personas en el público la banda se disolvió. "lo peor fue que, al final de la actuación, una de las tres personas que estaban allí se acercó para preguntarnos si podíamos tocar en su cumpleaños por 50 dólares" su mayor logro fue colar el vídeo de "suffocate me", su primer single, en la parrilla del programa "120 minutes" de MTV. Este vídeo fue el que la colocó en el punto de mira del trío de productores más importantes del momento, Butch, Duke, y Steve. Así llegó a entrar en "Garbage". |
Butch Vig: Batería, loops, samples y efx

Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1957 en Wisconsin. Hogar Actual: Madison, Wisconsin. Nicknames: "Butch". Bandas anteriores: Eclipse, First Person, Spooner, Firetown. Productor: Owner, co-fundador de Smart Studios. Madison, Wisconsin.
Butch Vig (Bryan Vigorson) es originario de Viroqua, Wisconsin, estudió film en la universidad de Madison Wisconsin, con la intención de ser director de cine. Historia: Durante sus días de universidad, Butch realizó varias bandas sonoras para pequeñas películas sin mucha importancia como "Slumber Party Massacre". También estuvo en algunos grupos de música de esa época. Spooner - (batería) (1979-1983) First Person - (1986) (junto con Steve Marker) Firetown - (1989) Es más conocido por sus trabajo como productor en muchos grupos: Urge Overkill Smashing Pumpkins - "Gish", "Siamese dream" Helmet - "Betty" L7 - "Bricks are heavy" Die Kreuzen - "Cement", "Century days" Sonic Youth - "Dirty", "Experimental jet set, Trash and no star" Electric Bird Digest - "Young fresh fellows" Nirvana -"Nevermind" (excelente disco) A.F.I. Trivia: le apodaron Butch a la edad de 2 años. "Mi padre afeitaba mi cabeza con el corte de pelo llamado 'butch' cada dos semanas. Desde entonces, cada uno me llamó así. Original ¿no? je. Frases célebres de Butch: "Fuck up el chorus!", "el golf y la cerveza son los dos vicios más grandes", "Yo soy simplemente un pop geek del corazón". |
Duke Erikson: Guitarra, teclados, six-string y fuzz bass

Fecha de nacimiento: 15 de enero de 1952, en Lyons, Nebraska. Hogar actual: Madison, Wisconsin. Nicknames: " Duke" ,"Sir Shag A Lot". Bandas anteriores: First Person, Spooner, Firetown. Productor: Smart Studios (Madison, Wisconsin).
Duke (Douglas) Erikson nació en Nebraska en un pueblito rural. Lo que Duke realmente quería era arte escénico por lo cual eventualmente se estableció en Wisconsin. Pero Duke comenzó su carrera de cantante a la edad de 16 años. Duke tuvo el primer encuentro con Steve Marker cuando visitaba la casa de un amigo que tenían en común. Este amigo era Butch Vig. Más tarde, Duke comenzó a formar parte de Spooner y así tuvo su primer gran éxito en la vida. Duke también tocó en Firetown y Rectal Drip. El también trabajó con Butch y Steve en una banda sin nombre, luego de que Rectal Drip se disolviera. Todo esto en su tiempo libre. Un dato curioso fue que Duke ha trabajado como conductor de camiones y carpintero. |
Steve Marker: Guitarra, bajo, samples y loops

Fecha de nacimiento: 16 de marzo de 1959, Mamaroneck, New York. (creo?). Hogar actual: Madison, Wisconsin. Nicknames: "The Psycho", "DJ Sloppy". Bandas anteriores: Flying Saucer's, First Person, Spooner, Firetown. Productor: Dueño, co-fundador de Smart Studios. Madison, Wisconsin. Steve Marker es originario de Mamaneck, New York. El es uno de los co-propietarios de Smart Studios creado en 1984, junto con Butch Vig. Steve también participó de la banda dark "First Person". Luego de la separación de "First Person", Steve comenzó a tocar con Dennis Navatchal. Steve fue la persona quien participó en la creación del sonido de Spooner desde 1978 a 1986. Steve también trabajó en el sonido de Firetown desde 1987 a 1989. Luego de esto, él, junto con Butch y Duke tocaron en Rectal Drip. Luego con Butch y Duke empezaron un proyecto sin nombre, más tarde llamado Garbage. |